Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

"Papá, ¿cuanto vale tu tiempo?"

"Papá, ¿cuánto vale tu hora de trabajo". El padre, sorprendido, pregunta a su hijo: "Para qué quieres saberlo?" Y el hijo le responde: "Es que he roto mi hucha y quiero saber cuantas horas de tu tiempo puedo comprarte".

La anécdota (hoy lo llamaríamos storytelling) la contó Francisco Martín Frías, presidente de MRW, en el acto de presentación del libro "Por la productividad, racionalidad y flexibilidad en la empresa española. 7 casos de éxito según sus protagonistas", editado por la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), que ayer se presentó en Madrid, para ilustrar la escasez de tiempo que decida la mayoría de las personas a su familia (y a otras actividades) por una mala oranización de su tiempo de trabajo. El libro recoge, a modo de guía, los modelos empresariales que Asefarma, Banco Santander, Iberdrola, La Caixa, Metro de Madrid, MRW y Sodexo están llevando a cabo con medidas de flexibilidad horaria, teletrabajo, conciliación, reducción de jornadas en caso de necesidad, etc.

En palabras de Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles “Estas empresas son un claro ejemplo de que con una positiva colaboración entre la dirección y los trabajadores, ser eficaces, productivos y generar empleo con unos horarios racionales es rentable”. Además añadió “Confiamos que este libro sirva de guía, de ejemplo, para muchas empresas españolas. Creemos que con esta publicación se pone de manifiesto que un cambio de mentalidad, una transformación en el hacer de las cosas y una implicación por igual de todos los miembros de la empresa no solamente es deseable, sino que también es posible”.

Posteriormente intervinieron cuatro representantes de las empresas que han participado en el libro. En representación de Asefarma intervino Carlos García Mauriño, Presidente de la empresa quien comentó que desde Asefarma no sólo proyectan el tema de la conciliación en sus empleados, sino también en sus clientes. Desde que han implantado medidas de conciliación en la empresa, la productividad ha aumentado mucho. Tal y como asegura “Es necesario formar a los empresarios en materia de conciliación, para que no haya una merma en la productividad de los empleados. Llevar una vida ordenada debe ser obligatorio y necesario para los adultos”.

Por su parte Ramón Castresana Sánchez, Director General de Recursos Humanos de Iberdrola explicó “La persona es la base de nuestra estrategia. A nuestros empleados les mostramos un pleno compromiso en materia de conciliación y apoyo a la maternidad y paternidad. Iberdrola atrae y retiene talento, mejora día a día el compromiso con sus empleados consiguiendo así una disminución del absentismo laboral y los accidentes de trabajo. No sólo hemos mejorado la calidad de vida de nuestros empleados, sino que también hemos aumentado la calidad como empresa”

Francisco Martín Frías Presidente de MRW comentó “Estas medidas deberíamos implantarlas todos, ya que todos sus indicadores tal y como se muestra en el libro son realizables. Todo el mundo ve bien la conciliación pero no acaba de cuajar. Considero que si la conciliación era rentable antes de la crisis, más ahora en estos tiempos que corren”.

Finalmente intervino Stanislas de Saint Louvent, Director General de Sodexo, quien aseguró que “Como empresarios debemos garantizar que las 8 horas de trabajo sean optimizadas. Llevar a cabo medidas de racionalización de horarios no cuesta nada económicamente y sin embargo retienen al capital humano de la empresa, que es importantísimo. La idea de echar más horas en el puesto de trabajo es errónea”.

Sobre ARHOE

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines son concienciar a la sociedad sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, así como promover medidas que faciliten una racionalización de los horarios en España. La Comisión Nacional está integrada por representantes de 136 instituciones y entidades; ministerios, comunidades autónomas, empresarios, sindicatos, universidades, sociedad civil, etc. La Comisión Nacional tiene un brazo ejecutor que es ARHOE –Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles–. Recientemente, la Comisión Nacional ha relanzado el Manifiesto por unos horarios racionales. Para ello se ha habilitado un formulario en la página web (http://www.horariosenespana.es/manifiesto/manifiesto.php) desde el que es posible adherirse a esta iniciativa. Así como perfiles y grupos en Facebook y en Twitter.

miércoles, 27 de abril de 2011

Iberdrola sigue marcando la pauta en relaciones laborales

En 2007 la aprobación del IV Convenio Colectivo de Iberdrola marcó un antes y un después en la historia de las relaciones laborales y las políticas de conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores. El nuevo horario para todos los empleados de la compañía eléctrica pasaba a ser de 7,30 de la mañana a 15,30 de la tarde, con una horquilla de flexibilidad de 24 minutos. Una gran empresa tomada la iniciativa con un medida que demostraba que era posible mejorar las condiciones de trabajo sin hipotecar el devenir económico de la empresa.

Hace unos días, los responsables de la compañía volvían a la primera páginas de los diarios e informativos de radio y televisión al anunciar que la intención de la empresa es vincular los incrementos salariales a la productividad. La propuesta cuenta con el apoyo de casi el 60 por ciento de la representación sindical, concretamente el de los sindicatos CC.OO. USO, Atype y SIE. Por el momento, no se ha pronunciado sobre el tema UGT, que es el sindictao mayoritario con una representación del 28 por ciento.

Según las cifras que han trascendido, el incremento salarial para los más de 9.000empleados de Iberdrola será del 1 por ciento, con una fluctuación entre el 0,8 y el 3,5 por ciento, en función de los beneficios obtenido. Por no queda todo ahí. En materia de conciliación el margen de entrada y salida puede pasar de 24 a 39 minutos y el plazo para solicitar reducción de jornada se amplía hasta que los hijos tengan 12 años.

El caso de Iberdrola es una demostración de que se pueden hacer las cosas de otra manera. De que es perfectamente conciliable la rentabilidad con el bienstar laboral y de que las relaciones entre dirección y representación sindical mejoran cuando el planteamiento es de coorperación y no de enfrentamiento.